En Tiempos de Incertidumbre, la Administración de Riesgo es el Mejor Aliado

En las últimas semanas la especulación sobre los aranceles de importación a los EUA ha sido uno de los factores mas relevantes en las conversaciones entre los participantes del comercio de los productos agrícolas alrededor del mundo. La globalización del comercio quizás ha sido el principal motor del crecimiento global y especialmente en el sector agroindustrial en Latinoamérica. Igualmente, la certidumbre creada con los acuerdos de libre comercio permitió el desarrollo de relaciones comerciales basadas en principios económicos, equitativos y flujo de comercio entre los participantes. Es importante resaltar que en el gran movimiento a la globalización de la economía se crearon mecanismos para la resolución de los potenciales conflictos entre los participantes incluyendo aranceles compensatorios acordados a través de la Organización Mundial de Comercio (WTO siglas en Ingles). Durante los últimos 35 años, este organismo y sus participantes han resuelto numerosos conflictos evitando siempre los efectos de una guerra arancelaria y por consecuente la alteración del intercambio de bienes y servicios entre socios comerciales.

Actualmente, los mercados financieros y de productos se encuentran respondiendo a la posibilidad de una guerra comercial vía la imposición de aranceles compensatorios y a la falta de certidumbre y confiabilidad de los acuerdos comerciales y/o los países o socios comerciales.

Reconociendo que las bolsas agropecuarias son imprescindibles en el comercio de los principales productos agrícolas y que bajo las condiciones actuales son completamente impredecibles, es imperioso la utilización de la administración de riesgo para proteger el valor del componente financiero en el precio de las materias primas necesarias para la operación de las empresas. Es muy relevante observar que aun bajo las condiciones actuales, el mercado de las opciones agrícolas se esta comportando relativamente estable proveyendo oportunidades para cubrir el componente financiero de los productos requerido manteniendo la flexibilidad de los precios.

El grafico siguiente les demuestra la volatilidad implícita; la cual se utiliza para determinar el valor de las primas de las opciones disponible.

Maíz de Julio 2025 (Volatilidad implícita de 10 años)

Algunas Estrategias Disponibles

Nuestros clientes entienden que independientemente de lo que ocurra con el precio del mercado la compra de materias primas debe ocurrir para continuar con sus procesos industriales y comerciales, por lo tanto en cambio de especular ante posibles escenarios con los aranceles o sus efectos económicos, estan tomando acción y estableciendo coberturas, hechas a la medida de sus necesidades y a largo plazo para tener visibilidad y control sobre los precios de materias primas que pagaran durante los próximos 12 a 18 meses. A continuación, un ejemplo de protección al alza a largo plazo para harina de soya.

Harina de Soya (Contrato de diciembre 2025)

Costo = $5.00 por tonelada corta ($5.51 por TM)
Precio Máximo = $310 + 5.00 = $315 (siempre y cuando el mercado no suba por encima de $350)
Precio Mínimo = $270 + $5.00 = $275

Les instamos a conversar con nuestro equipo de servicio a clientes sobre esta y otras diferentes estrategias en el mercado de las opciones para mitigar el riesgo en las compras de sus empresas.

Seminario de Administración de Riesgo de Precios con Herramientas de Tecnología Financiera (FINTECH) – Chicago

29 al 31 de julio, 2025

Ver Detalles