Aplicabilidad de Diferenciales (spreads) sobre Futuros

En esta edición de CIH Insights vamos a explorar dos tipos de operaciones llamadas diferenciales (spreads) entre productos y entre mercados en los mercados de futuros. Estas operaciones se realizan a través de la compra y venta de contratos de futuros de 2 productos específicos y diferentes, generalmente para entrega en el mismo periodo, con el objeto de proteger el efecto del diferencial de precio entres dichos productos sobre las operaciones de compra y cobertura de riesgo de las empresas.

Existen 2 diferenciales en el precio del mercado de futuros entre productos que tienen mucha importancia para los participantes en los mercados de maíz, soja y trigo, ya que pueden afectar la siembra y/o los excedentes potenciales de esos productos. El diferencial de precio en el mercado de futuros entre el mercado del maíz y la soja es considerado un posible determinante en la intención de siembra de ambos productos. Es importante resaltar que el diferencial de precios en el mercado de futuros del maíz y la soja no considera la diferencia del peso específico entre los productos (maíz = 56lbs/ bushel y soja = 60lbs/ bushel), las bases locales, las condiciones climáticas durante la siembra y las prácticas de rotaciones de cultivo entre otros. Debido al delicado balance de las tablas de oferta/demanda de ambos productos en los EUA, este diferencial puede determinar el incremento de 1 al 5% de la superficie de siembra creando un posible desbalance de los inventarios excedentes en un ciclo en específico. El otro diferencial de mucha importancia es la relación de precio entre el maíz y el trigo ya que el ultimo puede ser utilizado como substituto en la alimentación animal. De la misma manera que en el diferencial de precio de futuros entre el maíz y la soja, no considera la diferencia del peso específico entre los productos (maíz = 56lbs/ bushel y trigo = 60lbs/ bushel), las bases locales y el grado de inclusión permitido por especie. Con la reducción de los excedentes de maíz y el incremento en los excedentes de trigo en los EUA, la posible sustitución de trigo por maíz podría ya estar ocurriendo en las zonas engordadoras de ganado bovino en Kansas, Oklahoma y Texas, que podrían resultar en una reducción del consumo de maíz en los EUA.

Grafica 1 –
Relación entre el maíz y frijol de soya (Contrato cercano, de enero 2020 a febrero 2025)

En relación al diferencial de precio en los mercados de futuros entre 2 mercados, los participantes estarían cubriendo el riesgo del valor diferencial de precios entre 2 orígenes específicos o entre 2 clases de trigos utilizadas en sus operaciones.

Cabe mencionar que proveyendo que estas operaciones se efectúen en la misma casa de corretaje y la misma cuenta, los requerimientos de depósitos de garantías (margen inicial) y los requerimientos de deposito de mantenimiento (llamadas de margen diarias) sean reducidos porque existen posiciones contrapuestas de compra y venta de contratos de futuros. Te invitamos a conversar con nuestros consultores de administración de riesgo sobre el uso de estas estrategias en sus planes de administración de riesgo de sus empresas.

Grafica 2 –
Spread de Harina de Soya (septiembre 2024 – marzo 2025)

Finalmente, queremos extenderles una invitación a participar en nuestro próximo seminario sobre el uso de la tecnología financiera en la gestión de compras y administración de riesgo a efectuarse en la ciudad de Mérida, Mexico del 5 al 6 de Marzo próximo. Adjunto encontraran el enlace para más información e inscribirse en el seminario:

Seminario de Administración de Riesgo de Precios con Herramientas de Tecnología Financiera (FINTECH) – Merida, MX

Esperamos nos puedan acompañar.